Organizadores Virtules en la WEB 2.0

Curso Virtual de PERUEDUCA 2014

Páginas

Páginas

Páginas

sábado, 1 de noviembre de 2014

Experiencia educativa del uso contextualizado del mapa mental

Este portafolio que contiene algunos organizadores visuales elaborados por estudiantes de la institución educativa N° 22438 “De Las Monjas” del nivel primaria y secundaria, se lo dedico a estudiantes y profesores, porque a pesar de no tener un AIP bien implementado, con computadoras de última generación,se preocupan de darle lo mejor.Además,como DAIP deseo re-valorar el trabajo del docente rural que es criticado muchas veces. Algunos...

viernes, 31 de octubre de 2014

Aplicaciones y beneficios del uso del mapa mental

Aplicaciones del mapa mental en el aula: El mapa mental como herramienta se puede  utilizar para: 1. Organizar ideas o trabajos en equipo: Permitirá ver en un solo esquema todas las tareas a cumplir y darle prioridad a los más importantes y luego, en las ramificaciones ir cumpliendo con las responsabilidades. 2. Planificar proyectos de aprendizaje: El esquema permitirá presentar los pasos necesarios antes de ejecutar el proyecto...

Cómo construir los mapas mentales

Tony Buzan señala que se puede construir un mapa mental en 7 pasos: 1.   Ubicar el centro de la hoja. 2.   Dibujar el mapa que represente la idea principal. 3.   Usar varios colores 4. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas relacionadas con el tema. 5.   Dibuje las ramas o líneas curvas desde la imagen central. Las líneas deben ser cada vez más delgadas mientras se alejan del tema central. 6.   Usa palabras claves por cada línea. Mientras más palabras claves utilices,...

jueves, 30 de octubre de 2014

Mapa mental: Concepto, características y elementos

Concepto : Un  mapa mental es un método para organizar ideas utilizando al infinito, el potencial de nuestra mente. El mapa mental emula la función natural del cerebro: El pensamiento irradiante. Ordena la información a partir de una idea central de la que irradian una serie de líneas curvas o ramas hacia afuera con ideas asociadas a través de imágenes y palabras claves.Permite obtener una visión global y organizada de la información.  ...

miércoles, 15 de octubre de 2014

Beneficios y utilidad del mapa semántico en el aula:

Estudios realizados por Cooper (1997), Heimlich y Pittelman (1990:69-71) señalan que los mapas semánticos se usan para: 1. Apoyar a los estudiantes en su independencia para activar su conocimiento previo y establecer sus propósitos para leer. 2.Mejorar el vocabulario y el significado de nuevas palabras. 3.Trabajar con estudiantes con problemas para el aprendizaje. 4.Realizar pruebas diagnósticas y elegir la instrucción más adecuada en lugar de suponerla. 5.Revisar o repasar una sesión o unidad de aprendizaje. 6.Organizar e integrar...

¿Cómo construir un mapa semántico?

Para construir el mapa semántico con los estudiantes, se sugiere seguir la secuencia propuesta por Johnson, Pittelman y Heimlich(1986) : 1.Elegir la palabra central o tema y escribirla en el centro. 2.Identificar las categorías que definen el tema y los elementos asociados en cada categoría. Puede usar lluvia de ideas. 3.Verificar y compartir las categorías, palabras y relaciones establecidas. 4.Realizar una representación final. ...

Mapas semánticos:Características y elementos

¿Qué es el mapa semántico?   El mapa semántico, llamado también Constelación, Cadena semántica, Grafo léxico, Red Semántica u Organizador Semántico es una estrategia vidro espacial que expresa en forma gráfica la estructura categórica de una información o contenido a través de la relación de ideas, conceptos o palabras fundamentales que integran un concepto mayor y que lo definen y explican. Esta estrategia visual fue descrita inicialmente por Pearson y Johnson (1978) El mapa semántico permite el incremento del procesamiento cognitivo...

lunes, 6 de octubre de 2014

Experiencia educativa en el aula sobre el uso contextualizado del mapa.

La elaboración de los mapas conceptuales sean estos en un papel o en una computadora, desarrolla competencias comunicativas en los estudiantes .Estas competencias comunicativas son de comprensión y de síntesis de un texto para lo cual se activan una serie de habilidades cognitivas. ¿Los docentes de qué área desarrollan las competencias comunicativas? Los docentes de todas las áreas .Para citar un sólo ejemplo, el docente de matemática tiene...

domingo, 5 de octubre de 2014

Beneficios de uso de los mapas conceptuales

El utilizar los mapas conceptuales en el aula tiene una serie de beneficios para el estudiante y son : 1.  Favorece la construcción de nuevos conocimientos al integrar la información que se presenta con los conocimientos previos. 2. Desarrolla habilidades del pensamiento: clasificar, ordenar, jerarquizar, incluir, diferenciar, etcétera. 3.     Para evaluar objetivamente la comprensión y síntesis. 4.     Para identificar los aprendizajes previos. 5.   Para presentar contenidos...

Pasos para construir mapas conceptuales

La elaboración de un mapa conceptual está orientada a evaluar la capacidad de comprensión y síntesis, procesos que activan una serie de habilidades del pensamiento del estudiante. Se siguen los siguientes pasos: 1.   Seleccionar el tema de estudio a través de un texto. 2.   Leer detenidamente el texto. 3.  Subrayar los conceptos o palabras claves más importantes y listarlos 4. Identificar el tema principal...